Crear animaciones GIF en Linux (Ubuntu)

Race GIF

A pesar de la limitación de su paleta de colores, el formato de imágenes GIF ofrece muchas posibilidades para el uso de animaciones en la web. A veces es posible desarrollar animaciones muy creativas y/o con finalidad pedagógica.

En linux contamos con varios métodos, dependiendo de gustos y del formato de inicio, para crear una imagen en formato gif. A continuación vamos a repasar algunos, tanto desde la terminal y como con interfaz gráfica.

Si ya tenemos parte del trabajo adelantado y contamos con la secuencia de imágenes, antes de iniciar el proceso puede ser conveniente (aunque no imprescindible):

  1. Numerar las imágenes en el orden correcto para la animación. Para ello simplemente les cambiamos el título, por ejemplo imagen001.png, imagen002.png, imagen003.png, etc.
  2. Optimizar las imágenes para que sean lo menos pesadas posibles.
  3. Redimensionar las imágenes para que todas tengan el mismo tamaño.

Para realizar estas tareas es más eficiente trabajar con lotes de imágenes, como ya hablamos en Cómo manipular lotes de imágenes con GIMP. Otra opción es XnConvert, una aplicación multiplataforma específica para la conversión de imágenes por lotes. También es posible desde la consola con ImageMagick.

Un par de ejemplos muy sencillos (con muy pocos cuadros) a partir de estas imágenes:

planta

planta GIF

planeta JPG

Planeta GIF

Crear animaciones desde la terminal con ImageMagick

ImageMagick es un potente conjunto de herramientas que permite crear, editar, componer o convertir imágenes. Lógicamente, lo primero instalamos el paquete ImageMagick:

sudo apt-get install imagemagick

Para lo que nos ocupa, ImageMagick nos ofrece dos procedimientos, por un lado recurrir al comando mogrify, como se describe en Crear gif animados en Ubuntu Linux, y por otro lado utilizar el comando convert como se explica en Como hacer un gif animado en Linux.

Animación a partir de video

Si nuestra fuente de imágenes es un video, también contamos con varias opciones. Por un lado, existen herramientas específicas para este cometido, como QGifer y 2Gif, que tratan de facilitarnos el trabajo.

Pero personalmente prefiero contar con las aplicaciones genéricas que ya tengo instaladas y que me permiten personalizar los detalles del resultado final. Concretamente, prefiero trabajar con GIMP y OpenShot, dos grandes programas disponibles en los repositorios oficales de la mayoría de distribuciones linux. Otra buena opción es trabajar con Avidemux como se explica en Crea un GIF animado desde un vídeo con Ubuntu Linux.

Ya sea con OpenShot o con Avidemux, se trata de cortar un fragmento del video (mejor corto) y extraer o exportar la secuencia de fotogramas como imágenes.

Después con GIMP abrimos todas las imágenes como capas. En ese momento también podemos redimensionar en bloque todas las capas, retocar o eliminar alguna capa y especificar un tiempo de retardo específico entre algunas imágenes.

Gato GIF
Fuente original: video 30 Days of Animation de Ashleigh Green. Secuencia extraída, editada y exportada como imagen animada.

En el caso de esta imagen, a partir de un video, he extraído el fragmento en que aparece el gato y he quitado la secuencia de imágenes en las que el gato se va, he duplicado y reordenado algunas imágenes para representar que el gato vuelve a girar la cabeza, y finalmente les he dado color.

Antes de terminar la edición podemos previsualizar el resultado desde Filtros -> Animación -> Reproducción.

Una vez que lo tenemos como nos interesa, exportamos como una animación (Archivo -> Exportar como… y seleccionamos imagen GIF), pudiendo optar si queremos que el bucle sea infinito y la velocidad (en milisegundos) entre imágenes cuando no se ha especificado antes.

Y ya tenemos nuestra imagen animada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *